(14 Diciembre de 1883 – 26 Abril de 1969)
También conocido como O´Sensei (Gran Maestro) o Kaiso (Fundador). Hijo de Yoroku y Yuki UESHIBA. Nació en TANABE provincia de Kii (actualmente prefectura de Wakayama).
Fue el creador de Aikido, el “Arte de la Paz”, luego de haber dedicado toda una vida a la práctica de las Artes Marciales. Algunas de estas fueron: TENJIN SHIN’YO-RYU JUJUTSU bajo la enseñanza de Tokusaburo TOZAWA (Tokio – 1901), GOTO-HA YAGYU SHINGANRYU bajo Masakatsu NAKAI (ciudad de Sakai – 1903 a 1908), Judo bajo Kiyoichi TAKAGI (Tanabe – 1911), DAITO-RYU JUJUTSU bajo Sokaku TAKEDA (Hokkaido – 1915). Ueshiba estuvo influenciado espiritualmente por la religión OMOTO – KYO, especialmente por los pensamientos del reverendo Onisaburo DEGUCHI. En el año 1924 lo acompaña a Manchuria y Monglia con el objetivo de fundar una colonia utópica. Es tomado como prisionero por militares en su paso por China y finalmente liberado gracias a las influencias del gobierno japonés.
En 1931 establece el Dojo Kobukan, centro de sus actividades, en donde durante 11 años se dedica a la enseñanza de Daito-ryu Aikijujutsu. Gradualmente comienza a separarse de Sokaku Takeda y comienza a llamar a su Arte Aiki Budo. Al final de la Segunda Guerra Mundial Ueshiba deja de enseñar en Tokio y se retira a la Región de IWAMA prefectura de IBARAKI. En donde se dedica a una vida mas austera de intenso entrenamiento, meditación y al trabajo del campo. Es en el año 1942 que el nombre de AIKIDO se torna oficial y es reconocido por el ministerio de educación de Japón. Ueshiba recibió en 1960 la condecoración Shiju Hosho (Medalla de Honor de la Cinta Púrpura) del gobierno de Japón. Sus últimos años los pasó en Tokyo principalmente en donde su salud fue decayendo gradualmente. A pesar de esto continuó dictando clases hasta que en Febrero de 1969 enferma y es internado en el Hospital de Keio. Es dado de alta y se retira a su hogar en donde el 26 de Abril fallece de cáncer de hígado. Ueshiba dictó clases a cientos de estudiantes durante más de 50 años de enseñanza. Se caracterizó por una visión ética, humanista y compasiva de las Artes Marciales.
Nutrió al Aikido con una profunda filosofía la cual hace prevalecer por sobre todo, el concepto de la no violencia en vez de la victoria por sobre el adversario.
(27 Junio de 1921 – 4 Enero de 1999)
Kisshomaru Ueshiba nació en Ayabe en la Prefectura de Kyoto el 27 de Junio de 1921 siendo el cuarto niño y el tercer hijo varón de Morihei Ueshiba. El fundador estaba en ese entonces viviendo con su familia cerca de las tierras del Centro Omoto en Ayabe donde él era un creyente activo y promotor de la religión. También entrenó a algunos estudiantes en un pequeño dojo que formó parte de su casa y se llamaba el “Ueshiba Juku.” Fue allí donde el famoso maestro de Daito-ryu Sokaku Takeda vino y pasó varios meses en 1922.
Kisshomaru Sensei todavía tiene recuerdos de su niñez de este colorido periodo en el desarrollo del aikido. Morihei Sensei se mudó con su familia a Tokyo en 1927 donde Kisshomaru completó la mayoría de su educación formal. Se le preguntó en una entrevista en 1983 cuando comenzó a entrenar artes marciales, y respondió: “Hay un proverbio Japonés que dice, ‘Un niño que viva en una tienda cercana a un templo cantará un sutra sin habérselo enseñado.’ De la misma forma, yo había comenzado mi práctica cuando era un niño sin ni siquiera darme cuenta de ello… Alrededor de 1936 estaba a mi cargo tomar ukemi de espada para mi padre cuando él iba a sitios a dar exhibiciones. Yo practiqué un poco de kendo… y [también] el viejo estilo de Kashima Shinto-ryu.” Ya, en el manual de entrenamiento de 1938 titulado “Budo” publicado por Morihei, su hijo aparece en muchas de las fotos técnicas como su uke.
Después de terminar el bachillerato, Kisshomaru se inscribió en la Universidad de Waseda de Tokio donde se graduó con un título de economía en 1942. También en ese entonces, al principio de la Segunda Guerra Mundial, fue que a Kisshomaru le fueron confiadas las operaciones del dojo Kobukan por el Fundador quien se retiró a la población de Iwama en la Prefectura de Ibaragi. Por ese tiempo, el dojo estaba casi vacío de estudiantes y las obligaciones de Kisshomaru eran mayormente administrativas. Fue, entre paréntesis, también en 1942 que él termino “aikido” fue oficialmente adoptado en acatamiento de la póliza de estandarización de nombres del Dai Nihon Butokukai.
kisshomaru Cerca de no enrolarse gracias al esfuerzo de la guerra, el edificio del dojo estaba en peligro físico debido al bombardeo de Tokyo. En una ocasión mientras era alumno de la Universidad de Waseda, Kisshomaru, con la ayuda de varios vecinos, triunfaron escasamente en salvar el dojo de volverse cenizas del área devastada por el fuego de Shinjuku. Inmediatamente después de la conclusión de la guerra la práctica de todas las artes marciales fue prohibida por el Cuartel General de los Aliados y Kisshomaru le abrió las puertas del dojo a como 100 personas que habían quedado damnificadas en el despertar del devastante conflicto. Pasó parte de su tiempo en Tokyo y parte en Iwama durante este periodo.
Cuando la práctica se renovó en Tokyo en una base informal, muy pocos practicantes aparecieron pues la mayor inquietud de la mayoría de la gente era sobrevivir. Pero por 1948, el Zaidan Hojin Aikikai, el sucesor de la Fundación Kobukai, fue establecida y poco a poco el dojo revivió. Teniendo una esposa, dos hijos y varios uchideshi hambrientos que alimentar, Doshu fue en ese entonces empleado a tiempo completo en compañías de seguridad y dió clases de aikido en las mañanas y en las noches. Su padre permaneció en Iwama entrenando a unos cuantos estudiantes cercanos, entre ellos Morihiro Saito.
Cuando la práctica en Tokyo ganó fama, Kisshomaru comenzó a dirigir parte de sus esfuerzos hacia la expansión del aikido a un publico casi totalmente ignorante del arte. A punto notable fue una gran exhibición dada en la tienda por departamento Takashimaya en 1956 donde por primera vez, no solo el Fundador, sino también instructores avanzados hicieron técnicas. Kisshomaru escribió su primer libro propiamente titulado “Aikido” en 1957 y otros les siguieron en intervalos regulares. El crecimiento del aikido continuó progresivamente y los dojos aparecieron en ciudades y escuelas por todo Japón. El nombre “aikido” comenzó a ser familiar al publico Japonés en general que podía ahora identificar al arte marcial.
La próxima mayor frontera en la diseminación del aikido eran los países extranjeros. Kisshomaru comenzó a enviar jóvenes, y talentosos instructores al exterior para que pusieran dojo y, aunque precedido por Koichi Tohei, el mismo viajó a USA por primera vez en 1963. A mediados de la década de 1960, un gran número de practicantes llenó los espacios del Aikikai Hombu Dojo además con la venida de extranjeros a Japón para entrenar en la Meca del aikido. El fundador, que pasaba ahora en Tokyo la mayoría del tiempo, ya rondaba por sus ochenta años y Kisshomaru y Koichi Tohei eran las figuras principales del dojo.
Tras la muerte en 1969 de OSensei, se produjo una disputa entre el nuevo Doshu Kisshomaru Ueshiba y el Jefe Instructor Tohei, este último terminó por dejar el Hombu dojo para establecer su propia escuela en 1974. Para mediados de 1970 el aikido había crecido hasta el punto que el Doshu y las figuras principales del Aikikai sintieron que el tiempo había pasado para crear una “Federación Internacional de Aikido (IAF).” Federaciones nacionales fueron reconocidas en numerosos países y el control de la organización vino bajo el control del Zaidan Hojin Aikikai. Doshu se volvió más ocupado quekisshomaru nunca, sus ocupaciones lo llevaron a varias ciudades de USA, Europa y hasta Sudamérica.
En 1977, la tan esperada “Biografía de Morihei Ueshiba” del Doshu fue publicada por Kodansha y generalmente es considerado el trabajo más autorizado acerca de la vida de su padre. Fue, además, alrededor de este tiempo cuando se empezó a rumorear que su propio hijo, Moriteru, iba a ser el “Tercer Aikido Doshu”. [El actual Doshu Moriteru Ueshiba asumió la posición de liderazgo después de la muerte de su padre en Enero de 1999.]
El punto de vista del Doshu con respecto al aikido enfatiza, técnicamente hablando, movimientos suaves, y circulares. El carácter “maru” en su primer nombre era simbólico de su vista de la esencia “circular” de la técnica del aikido. En términos filosóficos, el mismo Doshu elocuentemente resume sus pensamientos acerca del arte creado por su padre con estas palabras: “Los movimientos del aikido están en perfecta concordancia con los movimientos del espíritu. Si uno habla de problemas espirituales o arrojar su oponente sin herirlo después de haberlo golpeado y pateado, no es convincente. En aikido, fortalecemos el cuerpo y la mente a través de movimientos suaves los cuales están en armonía con la naturaleza.” Doshu permaneció extremadamente activo dando innumerables exhibiciones y lecturas en Japón y el exterior, hasta que falleció en Enero de 1999 por una afección respiratoria.
(2 Abril de 1951 – )
Nació el 2 de abril de 1951 en Tokio. Nieto del fundador del Aikido y segundo hijo de Kisshomaru Ueshiba. Con el fallecimiento de su padre y conforme a la tradición, Moriteru Ueshiba pasó a ser el nuevo Doshu del Aikido Aikikai el 4 de enero de 1999.
Se graduó de economista en la Universidad de Meiji. El nuevo Doshu fue preparado para seguir los pasos del fundador desde hace más de 20 años en donde ha estado divulgando el Aikido muy extensamente. Comenzó a estudiar Aikido cuando tenía 6 años de edad con su abuelo O’ Sensei. Antes de asumir el cargo actual, Moriteru Ueshiba sirvió como Presidente del Consejo de Directores del Aikikai y Director del Hombu Dojo (Academia Central).
En 1999 con la muerte de su padre, asume la dirección como tercer Doshu en dicha ceremonia llevada a cabo en Japón en donde se reunieron más de 2.000 personas de diferentes partes del mundo.
(14 Abril de 1944 – )
Juan Tolone nació en Buenos Aires, Argentina, el 14 de noviembre de 1944. A la edad de 24 años, inició su práctica de Aikido el 1 de septiembre de 1969. Por más de una década, Juan continuaría su práctica con el Maestro Katsutoshi Kurata (8º Dan). Durante este período de tiempo, que será fundamentalmente un periodo de formación, tiene la oportunidad de viajar y practicar con grandes maestros.
Entre 1977 y 1979 realiza viajes periódicos a San Pablo, Brasil, donde toma clases con el maestro Masaki Tani, 6º dan, Director Ejecutivo de Hombu Dojo. En 1978, colabora con el comité de recepción de la primera visita a la Argentina de Doshu Kisshomaru Ueshiba, hijo del fundador del Aikido, y del Maestro Seigo Yamaguchi, 8º Dan. También toma clases con ellos. El 22 de noviembre de 1979 pasa el examen de shodan (1º dan), recibiendo el Diploma Nº 26.966 de Hombu Dojo (su número de socio de Hombu Dojo es el 53.483, y de la IAF el T21).
El 26 de abril de 1979 viaja por primera vez a Japón, y visita Hombu Dojo. Participa de la ceremonia conmemorativa del décimo aniversario del fallecimiento del creador del Aikido, y tiene la oportunidad de practicar con maestros tales como Doshu Kisshomaru Ueshiba Sensei, Seigo Yamaguchi Sensei (8º Dan), Kisaburo Osawa Sensei (9º Dan), Hiroshi Tada Sensei (8º Dan), Seishiro Endo Sensei (7º Dan), Iazuno Sensei (6º Dan). Asimismo, visita y practica en los dojos de los maestros Koichi Tohei Sensei (10º Dan), Yoshio Kuroiwa Sensei (6º Dan). Por último, visita Iwama, en donde realiza una práctica especial con el Maestro Morihiro Saito (9º Dan), de quien recibe importantes enseñanzas en el manejo del JO. “En 1980 vuelve a Japón en dos ocasiones. El 12 de diciembre de 1983 pasa el examen de Nidan, 2º dan, recibiendo el Diploma Número 13.736 de Hombu Dojo. Luego, el 10 de mayo de 1986, pasa el examen de Sandan, 3º dan, recibiendo el Diploma Número 4.852 de Hombu Dojo, y pasando a ser el primer argentino con esta graduación. El 25 de diciembre de 1992 recibe el Yondan (4º dan), y el Diploma Número 3.296 de Hombu Dojo.
En 1994 participa del seminario internacional organizado por el New York Aikikai con motivo de los 30 años del Maestro Yamada en los Estados Unidos, encabezando la delegación Argentina. En dicho evento, de una semana de duración, y al cual asistieron alrededor de 1000 participantes, dictaron clases Dojo-cho Moriteru Ueshiba Sensei, Nobuyoshi Tamura Sensei (8º dan), Y. Yamada Sensei (8º dan), Mitsunari Kanai Sensei (8º dan), Kazuo Chiba Sensei (8º dan), Akira Tohei Sensei (8º dan), Sugano Sensei (8º dan), Yukio Kawahara Sensei (7º dan), Kurita Sensei (7º dan), y diversos instructores de vasta trayectoria del New York Aikikai y otros dojos de los Estados Unidos.En 1996 concurre a la reunión fundacional de la Federación Latinoamericana de Aikido realizada en Caracas, Venezuela, de la que es miembro fundador en representación de Bolivia, Uruguay y Argentina. En esa oportunidad, participa del seminario dictado por el Maestro Yoshimitsu Yamada, durante el cual da una clase por invitación de este último. Asimismo, dicta clases en diversos dojos de la ciudad de Caracas.
El 19 de octubre de 1997 recibe el Godan (5º dan), y el Diploma Número 2.063 de Hombu Dojo, siendo junto a Ricardo Corbal los primeros argentinos en recibir esta graduación.En octubre de 1997 participa del seminario internacional dictado por los Maestros N. Tamura (8º dan) y Yoshimitsu Yamada (8º Dan) en San Pablo – Brasil, con la asistencia de más de 700 practicantes. En 1998, luego de 17 años, renuncia al Centro de Difusión del Aikido como instructor y alumno del Maestro Masafumi Sakanashi.Actualmente depende directamente del maestro Yoshimitsu Yamada, continua su labor como instructor.En mayo de 1999 encabeza una delegación a Montreal Canada para asistir a un Seminario dictado por los maestros Yamada (8º Dan), Kanai (8º Dan) y Ozawa (7º Dan).En Septiembre 1999 y con motivo de festejar los 30 años continuos de Aikido se realiza un seminario con la participación del Sensei Donovan Waite (6º Dan) en el Buenos Aires Aikikai.En Septiembre de 1999 realiza un seminario en la ciudad de Caracas – Venezuela a beneficio del Sensei Nelson Requena, con el propósito de ayudar a recaudar fondos.
En abril de 2000 participa del seminario del maestro Isoyama 8º dan de Hombu Dojo y del maestro Kawabe 7º dan.En octubre del 2001 organiza junto a Sensei Sakanashi el seminario y reunión anual de la FLA. En esta reunión es designado secretario de dicha organización. En noviembre de 2002 dicta un seminario en la ciudad de Quito Ecuador. En marzo de 2003 dicta un seminario en la ciudad de Guayaquil Ecuador. En junio de 2003 dicta un seminario en la ciudad de Valencia Venezuela. En octubre de 2003 al 2007 dicta seminarios en la ciudad de Quito Ecuador. En diciembre de 2003 recibe el Rokudan (6º dan), y el Diploma Número 1.343 de Hombu Dojo. Durante los años 2002 a 2008 ha dictado numerosos cursos de defensa personal a profesionales y particulares. En octubre 2008 dicta seminario en Caracas Venezuela. Ha dado más de 100 seminarios nacionales e internacionales, así como numerosas clases especiales en diversos puntos de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil. En la actualidad cumple las funciones de Instructor en Jefe de la Fundación Aikido, dictando clases con visitas periódicas a los diversos dojos que integran la misma. Normalmente dicta clases en el dojo central San Isidro Aikikai.
Juan tiene tres nietos Camila, Matías, Sol Maria y dos hijos que le han dado la enorme satisfacción de seguir sus pasos en Aikido: Gustavo y Pablo, practicando y enseñando el arte del Aikido junto a el. +Info
(28 Febrero de 1973 – )
Pablo Rodriguez nació en Zárate, Buenos Aires, Argentina, el 28 de febrero de 1973. A la edad de 25 años, comienza con su práctica de Aikido y desde sus inicios se encontró vinculado con el Sensei Juan Tolone.
En el año 2019 logra su graduación de 1er. DAN en la Fundación Argentina de Aikido y funda la escuela Shikaku Dojo en la ciudad de Pilar (Bs. As., Argentina).
Ya, en el 2023, logra su 2do. DAN y continua con la formación de nuevos estudiantes en la práctica del Aikido.